jueves, 24 de noviembre de 2011

LOS NIÑOS Y LA TOMA DE DECISIONES

LOS NIÑOS Y LA TOMA DE DECISIONES

Enséñale a tu hijo a tomar decisiones desde temprana edad.
Muchos padres en alguna ocasión se preguntan si su hijo(a) tomará la decisión correcta cuando se encuentre en una situación difícil. Los padres creen que no necesitan preocuparse sobre esto hasta que sus hijos crezcan. Pero el tomar dediciones correctas es una habilidad que se necesita enseñar. Los padres pueden hacerlo desde la infancia y continuar durante la adolescencia.
Es importante que los padres ofrezcan oportunidades para elegir de manera que estas experiencias sean positivas.
El padre puede preguntar a su pequeño “¿Qué prefieres jugo de manzana o jugo de naranja?” “¿Quieres cepillarte los dientes o ponerte tus pijamas primero?”
El tomar decisiones inteligentes construye la autoestima de los niños y se requiere que se sientan apoyados en sus elecciones para encaminarse a la toma de decisiones acertadas cuando crezcan.
Los siguientes 5 pasos son sugerencias de una publicación de una agencia de jóvenes con probabilidad de riesgo:
- Platique con sus hijos.
- Enséñeles a considerar todas las opciones que tengan, aún las que parezcan que no son importantes (descabelladas).
- Enséñeles a eliminar las opciones que no sean posibles.
- Hable sobre consecuencias y como sus acciones tienen un efecto en el/ella y los otros involucrados.
- Ayude a su hijo(a) a reunir toda la información y luego guíelo para que elija la mejor opción.
A medida que los niños crecen, necesitan que sus padres establezcan límites.
El establecer límites permite que los niños tengan la oportunidad de cometer errores en un medio seguro.
Los límites deben ser claros. En lugar de decir “No dejes la ropa en el suelo” diga, “Por favor pon la ropa en el cesto.”
De elecciones que sean apropiadas para la edad de sus hijos.
A medida que los niños crecen, lo que sus amigos piensan y dicen llega a ser mas importante que lo que sus padres piensan. Algunas veces aún esto es mas importante que lo que ellos mismos sienten. Esto es normal en esta edad y los padres deben entender que no significa que no los quieran.
Para mantenerse cerca de su hijo(a) durante este tiempo es importante que los padres aprendan a escuchar y no a criticar,. Platique sobre eventos importantes durante la hora de la comida usando ejemplos: “Hoy escuché esto en las noticias o hoy leí este articulo que decía…”
Permita que confíen en usted y confié en ellos o menos que tenga una razón por la cual no hacerlo. Cuando cometan un error no los humille o diga “te dije que esto iba a pasar”.
El tomar decisiones adecuadas es una decisión que su hijo(a) puede desarrollar con su ayuda.
Tenga paciencia hágalo sentir que lo entiende, que lo respeta y que confía en el o ella.

jueves, 14 de abril de 2011

PLANEACION

 

ESC. PRIM OFL. “LAZARO CARDENAS”
CLAVE: 21EPROO39U                TURNO MATUTINO             CICLO ESCOLAR 2010 2011
                    PLANEACION                      SEMANA 35    DEL 4 al 8 de abril del 2011

Asignatura
Propósitos y competencias
Tema
Contenidos
Habilidad
Recursos
"Geografía
Bloque IV: Los espacios económicos
" Identificarán las características del consumo excesivo y el consumo responsable
.Sociedades de nsumo
"Sociedades de consumo.

Tema transversal: Cuestión ambiental
Distinguir las necesidades básicas de las creadas por el consumo innecesario.
Consumo responsable (Gobierno de Aragón, España)
http://www.jugueteseguro.coop/web/cas/"
L.A. pags. 143 a 147

martes, 12 de abril de 2011

VIDEOS

http://www.youtube.com/watch?v=K8sOlWAnOzI&feature=related

SOCIEDADES DE CONSUMO


Tanto en el paleolítico como en las modernas sociedades superavanzadas, el ser humano ha sido un consumidor, pues consumir ha sido siempre necesario para sobrevivir. Sin embargo, en sentido estricto, al hablar de sociedad de consumo nos referimos más bien a la sociedad que comienza a desarrollarse a partir de la revolución industrial (siglos XVIII y XIX) y que alcanza su pleno desarrollo tras la Segunda Guerra Mundial
En la sociedad de consumo la publicidad lo inunda todo y se sirve fundamentalmente de los llamados medios de comunicación de masas.
En primer lugar, la publicidad trata de llamara la atención del público sobre el producto anunciado e intenta impactar mediante la estética de los anuncios: utilización del desnudo humano, de la sorpresa, del humor e incluso del suspense.
En segundo lugar, debe conseguir que el público compre el producto. Esto se logra provocando primero en los consumidores el deseo del producto. Para ello los técnicos en publicidad examinan y tienen en cuenta las más íntimas motivaciones y deseos del ser humano, como es la necesidad de seguridad en uno mismo, el éxito en la vida, la necesidad de aprobación por parte de los demás, etc.

jueves, 17 de marzo de 2011

bienvenida

Espero aprender más y mejor, gracias por tu apoyo.

El curso para mí es muy interesante